Descomponemos la palabra, observamos su gráfica:

ja-Ü-ja

podemos ver un jaja y una sonrisa (ü): todo un juego gramatical para relacionar a la risa con el nombre de nuestra fundación.

(Sin embargo, esto es pura casualidad…)

Somos una fundación que promueve la investigación, formación y difusión del fenómeno cómico-humorístico a través de la gestión de estudios, talleres, cursos y actividades orientadas a poner en valor al humor desde una perspectiva académica, pedagógica, socio-cultural y personal.

Nuestra Fundación jaÜja se constituye en respuesta a dos macro-fundamentos: los vacíos teórico-epistemológicos que, históricamente, ha dejado la academia chilena para investigar al fenómeno del humor; y la necesidad humana de fortalecer (y comprender) las complejas manifestaciones de lo cómico-humorístico con el propósito de valorar lo cómico-humorístico como una expresión de nuestro patrimonio socio-cultural.

Queremos ser un referente nacional e internacional en los estudios de lo cómico-humorístico posicionándonos como un centro de investigación íntegro que involucra tres aspectos fundamentales para la comprensión del fenómeno: investigar, estudiar y crear.

De esta manera, Fundación jaÜja, se estructura en tres áreas de acción: Departamento de Investigación y Divulgación, Departamento de Formación y Departamento Gestión Socio-Cultural.


Karina Santos Lara

Fundadora y Directora Ejecutiva

Licenciada en Comunicación Social y Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera, Temuco-Chile; Desde el año 2011 es docente (de cursos de humor) en la Universidad de La Frontera. Es Secretaria Ejecutiva de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano (ISLHHS) y Coordinadora Ejecutiva de la Red de Investigación y Estudios del Humor (RIEH).

lakarina@jaujahumor.cl

Romina Sánchez Morales

Coordinadora de Formación y Más

Trabajadora Social, Magíster en Ciencias de la Educación Mención Orientación, Relaciones Humanas y Familia. Es docente del Posgrado en Educación en la Universidad Mayor, Temuco y facilitadora CENCE de talleres y capacitaciones a docentes. Desde el año 2012 ha estado vinculada a la Fundación jaÜja a través del desarrollo de programas educativos y de creación didáctica.

romi@jaujahumor.cl

Javiera Peña Mella

Coordinadora de Investigación y Divulgación

Profesora de Estado en Castellano y Comunicación, Magíster en Psicología. Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Prácticas de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación en la Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. Es integrante de diversos grupos de investigación relacionados con educación y psicolingüística. Colabora en la Fundación jaÜja desde el año 2015 a través del fortalecimiento del área de investigación.

javierahebe@jaujahumor.cl

María Paz Salvadores Ferrando

Coordinadora de Gestión Socio-Cultural

Arquitecta, Magíster en Patrimonio (ENSA Clermont-Ferrand, Francia). Actualmente es cofundadora y directora de la agencia de arquitectura y gestión cultural Maqui Arquitectos SPA, cuya vocación es el desarrollo de proyectos de arquitectura y gestión cultural destacándose su colaboración en procesos de restauración y puesta en valor patrimonial mediante planes de gestión comunitaria y participativa. Desde el año 2017 colabora en la Fundación jaÜja en el fomento de actividades institucionales.

piki@jaujahumor.cl

Thiare Mardones Fuentealba

Coordinadora de Gestión Institucional

Titulada de Ingeniera Comercial por la Universidad de La Frontera. Ha colaborado en la Fundación jaÜja desde el 2017 colaborando en todo el proceso de fortalecimiento institucional.

thiare@jaujahumor.cl

Nota: Para explicar la historia de Fundación jaÜja, ofrecemos dos versiones: la Versión Corta escrita de manera genérica y la Versión Súper Larga.

De la mente de Karina
en el año 2011
nació una idea que, entonces,
salía de la rutina.
Su pensamiento le opina
nuevos nombres o conceptos
y al terminar los preceptos,
de tantos centros de estudio,
surge jaÜja y da preludio
a un mundo nuevo de adeptos.

Los estudios humorísticos
fueron y son el proyecto
que quiere como trayecto
jaÜja y sus planes artísticos.
Todo su rostro logístico
se vistió de material
con el apoyo estatal
(jaÜja no lo desconoce)
y avanzando al 2012
pasó a ser Centro formal.

Del 2008 se hacían
los talleres humorísticos
pero lo más famosístico
el 2012 surgía.
Ahí justo aparecía
Romina, nueva integrante;
dos años más adelante
y por dos años también,
en la ciudad del Pehuén
crecieron como estudiantes.

Fomentaron toda esfera
de estudio y de propaganda
mientras el grupo se agranda
con Ingrid y su sesera.
2016 no espera
jaÜja muta a Fundación
cuidando la condición
y esencia de sus inicios
que han sido lo más propicio
en lo que es la formación.

Daniela Meza Lara




descarga laaarga

Nuestr@s Colaborador@s

Ingrid Llamin Huenulaf

Investigadora Asociada

Matías Hermosilla Gutiérrez

Investigador Asociado

Lilián Hernández Riquelme

Periodista