El encuentro fue organizado por el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, jaÜja Centro de Estudios Humorísticos y por nuestra Red de Investigación y Estudios del Humor.
Este 24,25 y 26 de octubre se realizó el XVIII Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano en la facultad de comunicación y letras de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.
Allí se reunieron comediantes nacionales, estudiosos chilenos del humor y más de 40 investigadores de países como Argentina, Brasil, México, EE.UU, Puerto Rico, Francia y Polonia, quienes le dieron vida a este congreso, al abordar temáticas como:
Humor y literatura; Límites del humor; Humor y comunicación; Humor y política; Humor y educación; Y de humor y género.
Para el público general, seguramente, las actividades más atractivas fueron las plenarias abiertas, tales como “Humor y politica”, donde participó Daniel “Bombo” Fica y Rodrigo Gonzalez. Y al dia siguiente, la mesa de “Humor y Género” por Vicky Rudnick, Pamela Leiva, Gloria Rodríguez, Bernardita Ruffinelli y Sol Díaz.
La mesa plenaria inaugural “Los estudios del humor en Chile: instancias e instituciones” fue organizada por jaÜja, Centro de Estudios Humorísticos con el propósito de reflexionar sobre el estado actual en el que las diferentes instituciones del humor han logrado posicionarse en el país. Representando a la Fundación Humor Sapiens, estuvo Pepe Pelayo; al Instituto de Estudios Humorísticos, Rafael Gumucio; a la Red de Investigación y Estudios del Humor, Jorge Montealegre y a la Fundación jaÜja, Karina Santos Lara.
Finalmente, las conferencias plenarias fueron: “Análisis de los efectos humorísticos en el discurso medial” a cargo de la PhD. Joanna Wilk-Racieska de la Universidad de Silesia, Polonia y la conferencia “¿Tiene impacto el humor sobre la confianza en los políticos?” del Dr. Andrés Mendiburo Profesor investigador de la Universidad Andrés Bello.
Otras actividades
Durante la jornada se realizó la presentación de libros sobre humor que han sido publicados en los últimos dos años, los trabajos fueron: La crueldad cautivadora. Marrativa de Enrique Serna del Dr. Rubén Olachea de la Universidad de Baja Californa Sur en México; El rumor del humor. Jornadas de Investigación: innovación, rupturas y transformaciones en la cultura humorística argentina de la Dra. Ana Flores de la Universidad de Córdova, Argentina; Sátira Política en Chile (1958-2016) de Moisés Hasson investigador independiente y coleccionista de cómic; Tiras no Ensino del Dr. Paulo Ramos de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil; El humor del ángel porteño. Sobre Crónicas del Ángel Gris de Alejandro Dolina de Dana Botti, Universidad Nacional de San Juan, Argentina y el libro Cuentos Colorados de Juan Rafael Allende de la Mg. Carolina Carvajal y el Dr. Eduardo Aguayo.
Fotografías:
https://www.facebook.com/pg/jaujahumor/photos/?tab=album&album_id=1521973097882282
24.10.2017